Sabemos que son muchas las personas que están buscando información sobre el coaching empresarial y cómo dedicarse a ello. Y para eso estamos aquí. Con la ayuda de nuestros expertos en el tema vamos a dar respuesta a todas tus dudas. Así te será mucho más fácil saber si se adapta a lo que buscas y así lo podrás poner en práctica con facilidad.
¿Qué es coaching empresarial?
Es importante tener en cuenta que al coaching empresarial también se le conoce bajo el término entrenador de negocios. Con este término seguro que ya te resulta más fácil hacerte a la idea de lo que es.
Podemos definir coaching empresarial como un conjunto de técnicas a través de las cuales se busca que el equipo humano de una empresa u organización funcione correctamente. Gracias al coaching se consigue sacar lo mejor del equipo de trabajo y en consecuencia obtener mejores resultados, gracias a que el equipo siempre estará más satisfecho y motivado. Por ese motivo, en muchas ocasiones se define como un entrenador de negocios.
Normalmente, el coaching empresarial se realiza a través de un entrenador que a través de diferentes planes operativos busca que el equipo de trabajo sea mucho más eficiente.
¿Qué hace un coach empresarial?
El coach empresarial siempre tiene el mismo objetivo, orientar y alentar a los trabajadores de la empresa para que optimicen su esfuerzo y así la empresa se vea beneficiada de una mayor productividad.
Para conseguir el éxito, el coach lo que hace es analizar al equipo sobre el cual va a trabajar. De esa manera puede encontrar los puntos débiles y en consecuencia trabajar sobre los mismos. Cada equipo es un mundo, de aquí que el profesional tenga que analizar a cada equipo de trabajo de manera independiente para encontrar esos puntos débiles.
Tras encontrar los puntos débiles, el entrenador lo que hace es crear una serie de actividades con las cuales fomentar que esos puntos débiles se fortalezcan. Al conseguirse una buena unión, siempre se consigue un equipo de trabajo más fuerte y en consecuencia una mejor experiencia. Un ejemplo lo podemos ver en Viviendo del Cuento, un equipo especializado en actividades de Team Building. Gracias a las actividades que ofrecen, el equipo se ve reforzado y en consecuencia puede producir mucho más.
Lo que está claro es que para que el proceso de coaching tenga éxito es importante que cuente con las siguientes características:
- Es importante que los trabajadores a través del coach tengan confianza y empatía entre ellos.
- Cada trabajo de coaching debe ser totalmente personalizado si realmente se quiere tener éxito. Cada grupo de trabajo es un mundo, de aquí que la personalización del entrenamiento sea super importante.
- El trabajo siempre debe orientarse hacia el autoconocimiento. Cuando somos capaces de conseguirlo, es mucho más fácil que el equipo funcione correctamente.
- Con este tipo de entrenamiento se busca mejorar la vida de cada persona a nivel individual. Cuando un trabajador es feliz, el grupo siempre se ve beneficiado. Y para conseguirlo, la motivación se presenta como algo realmente importante.
¿Cómo ser coach empresarial?
Tras conocer que el coach tiene el objetivo de conseguir el beneficio de las personas con las cuales trabaja, ya tenemos que tener claro que para ser profesional tenemos que tener una buena preparación. Pero la preparación no será lo único necesario, el coach también debe tener facilidad de palabra y persuasión.
Para ser un coach empresarial o profesional no es necesario contar con una titulación determinada. En muchas ocasiones, con los conocimientos y don de palabra adecuada, cualquier persona puede conseguir motivar a cualquier persona, tanto a nivel individual como a nivel colectivo.
Para ser un buen coach se recomienda cumplir los siguientes puntos fundamentales:
1- Formación
No es necesaria, pero sí que es recomendable que el coach cuente con la formación adecuada para poder desarrollar correctamente su trabajo. Con los conocimientos necesarios el profesional podrá analizar mejor cada caso a nivel particular y así sabrá qué debe hacer en cada uno de ellos.
Cuando un coach es capaz de encontrar la fuente del problema con facilidad, normalmente no suele tener problemas a la hora de encontrar las soluciones oportunas. En muchas ocasiones la filosofía y la psicología pueden ser de gran ayuda a este profesional.
2- Cursos
La formación es fundamental y para conseguirla siempre viene bien realizar un curso adecuado al ámbito del coach. Actualmente, hay una amplia variedad de cursos entre los que elegir. Los coaches saben que el grado de responsabilidad es alto, de aquí que suelan optar por realizar diferentes cursos para obtener más conocimientos.
3- Certificación
Para poder tener acceso a un puesto de trabajo, es importante conseguir una certificación por parte de la ICF. Para conseguir esos conocimientos básicos es importante realizar un curso en dicha escuela.
Si nos centramos en España, podemos ver como ASESCO imparte varios títulos para conseguir la certificación. Concretamente, cuenta con los certificados de Curriculum libre, programa formativo y Senior. Este último lo pueden obtener los profesionales que trabajen como coach durante cuatro o más años.
4- Horas
Para poder trabajar como coach empresarial, el profesional debe mostrar que ha trabajado con clientes un número de horas mínimo. En este caso, el total de horas mínimas requeridas se sitúa en las 100 horas, aunque si son más, mucho mejor. También es necesario haber trabajado con ocho o más clientes.
5- Especialización
Como es imposible cubrir todo, es importante que el coach se especialice. Esa especialización se realiza a través de cursos especializados y trabajos dentro de esa área. Para que te hagas a la idea, la especialización se puede realizar a nivel de personal, organización, deportivo, ontológico o cognitivo, entre otros.
¿Cuánto gana un coach empresarial en España?
Ofrecer un salario final de un coach empresarial en España es realmente complicado. Como en todos los trabajos, no solo se tiene en cuenta el puesto que ocupa el coach, también su especialización y sobre todo el caché. Cuanto más alto es el caché, más alto es su salario debido a que las empresas están dispuestas a pagar más dinero por sus servicios.
Pero si tenemos en cuenta la media, podemos ver que según Glassdoor un coach puede ganar una media de 48000 euros anuales. De nuevo repetimos, el salario que ofrecemos es la media, unos cobran más y otros menos. Cuanto mejor hacen su trabajo, mayor es su remuneración.