Las 8 ingenierías mejor pagadas

Los distintos trabajos que puede desempeñar un ingeniero hacen que esta profesión se sitúe entre aquellas que perciben remuneraciones más altas en la mayoría de los países. Para acceder a ella, hay que cursar el correspondiente grado, del que existen distintas y numerosas especialidades, más de 50.

Los ingenieros son altamente demandados por empresas de casi todos los sectores, desde la industria, a las telecomunicaciones, pero de todas las posibles opciones de estudio ¿Cuáles son las 8 ingenierías mejor pagadas? Los sueldos altos están generalmente unidos a esta profesión. Un ingeniero recién graduado puede empezar su carrera profesional percibiendo un sueldo en torno a 30.000 euros anuales y si hablamos de un profesional especializado y con experiencia, la cuantía del salario alcanza las seis cifras fácilmente. Descubre cuáles son las ingenierías mejor pagadas y los puestos mejor remunerados para ingenieros.

Ingeniería Aeroespacial

La Ingeniería Aeroespacial es una de las mejor pagadas en todo el mundo. Su campo de actuación se centra en el diseño y fabricación de todo tipo de aeronaves, incluyendo naves espaciales y satélites. La aplicación de nuevos materiales y el estudio de su resistencia, el equipamiento adecuado para cada tipo de aeronave, desde aviones de pasajeros hasta militares, el control de calidad y seguridad, los sistemas hidráulicos, eléctricos o informáticos en la construcción de aeronaves… son solo algunos de los aspectos en los que la figura del ingeniero aeronáutico desempeña un papel clave, siendo en muchos casos el jefe de proyecto, uno de los puestos con más alto nivel salarial.

Ingeniería Mecánica

El principal campo de actuación de los profesionales que se forman en Ingeniería Mecánica es el sector industrial, que requiere de su intervención en múltiples procesos productivos. El ingeniero mecánico interviene en proyectos de creación de nuevas máquinas y herramientas que optimicen cualquier actividad. Diseñar, fabricar, instalar o mantener las más diversas máquinas y sus piezas, para obtener de ellas un rendimiento óptimo, es la principal función de estos profesionales.

El desarrollo de un nuevo motor más eficiente para vehículos de automoción, del mecanismo que mueve los molinos que producen energía eólica, de la maquinaria empleada en cadenas de montaje o de aquella necesaria en fábricas de todo tipo: textiles, alimentarias, metalúrgicas… es parte esencial de su trabajo.

El estudio del movimiento, la fuerza, la energía y las nuevas tecnologías aplicadas a la maquinaria y la robótica permiten a estos ingenieros desarrollar proyectos de mecánica útiles en múltiples segmentos de la economía a gran escala. Un ingeniero especializado en este campo puede ganar en torno a los 50.000 euros anuales siendo un recién graduado. Con experiencia, el sueldo puede llegar a duplicarse.

Ingeniería Informática

Ingeniero de redes, desarrollador de software, ingeniero de seguridad IT, arquitecto informático o experto en análisis de big data son algunos de los trabajos que puede desarrollar un graduado en Ingeniería Informática, uno de los perfiles más solicitados por empresas, instituciones y administraciones públicas. Su inserción laboral es prácticamente inmediata y las expectativas indican que continuará siendo así, ya que, en la actual era de digitalización empresarial, la demanda de ingenieros informáticos no cesa. Es una de las ingenierías mejor pagadas, con sueldos medios que no suelen bajar de los 70.000 euros anuales.

Ingeniería Biomédica

La unión de los conocimientos y de las técnicas en las que se basan los principios de la propia Ingeniería con los últimos avances en el campo de la Medicina y la Biología da como resultado la Ingeniería Biomédica, un sector en constante evolución y crecimiento con alta demanda de profesionales especializados. Los ingenieros biomédicos cuentan con una formación multidisciplinar, que les permite desarrollar su labor en proyectos muy diversos, todos en el amplio abanico del I +D+i. Crear equipos médicos cada vez más precisos que ayuden a los profesionales sanitarios a proporcionar la mejor atención a los pacientes, trabajar en nuevos equipos y sistemas de diagnóstico precoz, ahondar en temas como la creación de órganos artificiales, prótesis, implantes, exoesqueletos o máquinas tan esenciales como respiradores o equipos de diálisis son algunas de las áreas de trabajo de estos profesionales.

Las salidas para desarrollar una fructífera carrera son múltiples. Los ingenieros biomédicos trabajan principalmente en empresas generadoras de nuevas tecnologías médicas, en centros de investigación, en la industria farmacéutica, interviniendo en la creación y análisis de nuevos medicamentos, y por supuesto, en el entorno hospitalario público y privado. El salario medio anual no baja de los 45.000 – 50.000 euros para un recién graduado y, según el nivel de especialización, el tipo de proyecto y la experiencia aportada, puede superar los 90.000 €.

Ingeniería Química

Con sueldos que pueden alcanzar los 100.000 euros anuales, en el caso de profesionales de amplia trayectoria, la rama de la Química sigue estando entre las 8 ingenierías mejor pagadas. La investigación en nuevos materiales y sustancias a partir de los elementos y principios de la química es su principal campo de actuación.  

El estudio de las reacciones químicas y su aplicación en sectores tan diversos como la industria farmacéutica, la alimentaria, la cosmética, la dedicada a la transformación de carburantes o la centrada en la nanotecnología, que demanda constantemente nuevos materiales y componentes, entra en sus competencias. Todo ello sin olvidar su trabajo preventivo y de control en los múltiples productos que pueden afectar a la salud humana o al medio ambiente.

Ingeniería Eléctrica

Dos son los ámbitos principales de actuación que abarca la Ingeniería Eléctrica: la creación y optimización de estructuras que generen y suministren energía, y el diseño y fabricación de equipos eléctricos o electrónicos. En ambos sectores existe una amplia demanda de ingenieros eléctricos y en España, el sueldo medio no suele bajar de los 50.000 euros anuales. Un ingeniero eléctrico puede especializarse en distintas áreas, desde el diseño de dispositivos electrónicos (ordenadores, tablets, móviles… con sus correspondientes sistemas operativos) hasta especializarse en sistemas de control de circuitos electromagnéticos o sistemas de suministro de energía, tradicionales o renovables. La elevada inserción laboral hace que estos trabajadores sean uno de los perfiles más demandados por empresas e industrias de sectores muy diversos.

Ingeniería Industrial

Es una de las ingenierías mejor pagadas que ofrece una amplia variedad de opciones de trabajo, que, pese al nombre, no se limitan al sector industrial, aunque, lógicamente, es el predominante. Básicamente la función de un ingeniero industrial es mejorar cualquier proceso productivo centrándose en aspectos tan variables como el diseño de maquinaria específica, la logística que requiere el correcto funcionamiento de una empresa, la dirección comercial o el análisis del esquema organizativo de cualquier industria.

Son profesionales que pueden centrarse en un punto concreto del proceso productivo, o bien aportar una visión global, analizando los problemas existentes para los que crean soluciones. Es, por tanto, un perfil muy demandado (y remunerado). Aportar nuevos sistemas de trabajo, mejorar equipamientos, implementar nuevas tecnologías o reducir costes con una producción más eficientes, son algunas de las funciones que cumplen y que hace que sus sueldos sean de los más elevados del mercado laboral.

Ingeniería Civil

Los ingenieros de obra civil se encargan de proyectar y dirigir la ejecución de complejas infraestructuras como pueden ser: carreteras, embalses, aeropuertos, construcciones de gran envergadura, puentes o vías ferroviarias. En su trabajo, tienen en cuenta numerosos aspectos, desde la seguridad y resistencia que presentan esas instalaciones, que serán ampliamente utilizadas, hasta la orografía del terreno o el posible impacto ambiental. Dependiendo del grado de responsabilidad que asuma el ingeniero civil (asesor, jefe de proyecto…)  los salarios medios de un recién graduado parten de los 30.000 euros anuales y llegan a triplicarse con la necesaria experiencia.

Artículos relacionados