Estudiar auxiliar de enfermería

El auxiliar de enfermería es un profesional indispensable para el sector sanitario y guarda un papel muy relevante en los cuidados diarios del paciente, su evolución y el buen pronóstico de su tratamiento.

Para triunfar en esta carrera es necesario contar con cierto sentido de la vocación, pues la misión principal de estos profesionales es ayudar a otros en los momentos más complicados. Estar dotado de paciencia y empatía a hacer que las labores salgan tan bien como se espera, que se despunte en este campo.

Si te llama la atención el sector sanitario y quieres estudiar auxiliar de enfermería no querrás perderte este artículo. Te vamos a contar qué debes aprender para ser solvente en esta profesión, dónde puedes estudiar y cuáles son los requisitos fundamentales para ello.

¿Qué hace un auxiliar de enfermería?

El auxiliar de enfermería es el responsable de los cuidados básicos para la buena evolución de la salud de un paciente. Por tanto, se encarga de su buena alimentación, de prestar asistencia para vestirse cuando estos no presentan buena movilidad o de tomar la temperatura si es necesario. Todo ello lo llevan a cabo la supervisión de los profesionales de enfermería.

Según la especialidad que tome en auxiliar de enfermería en su carrera las funciones pueden ser algo diferentes. Por ejemplo, prestar apoyo en los quirófanos durante las operaciones o asistencia en clínicas privadas de estética, de cuidado de ancianos o de niños con capacidades especiales.

Para este importante trabajo se hace crucial recibir una buena formación orientada a adquirir conocimientos indispensables en salud, cuidados, primeros auxilios o asistencia a personas dependientes. Se requiere de cualidades personales para abordar diferentes situaciones y habilidades técnicas destinadas a velar por la seguridad de los pacientes.

¿Qué puedes aprender en auxiliar de enfermería?

La formación del auxiliar de enfermería es muy completa, ya que necesita conocer diferentes aspectos del cuidado de los pacientes, además de los protocolos necesarios a nivel administrativo y técnico. Estas son las facetas fundamentales que aprenderás si estudias auxiliar de enfermería:

  • Las técnicas básicas de enfermería para el cuidado de pacientes y sus necesidades diarias.
  • La comprensión de la documentación sanitaria y sus labores administrativas.
  • Las técnicas de desinfección del material médico y de higiene en el hospital.
  • Los cuidados psicológicos de apoyo a los pacientes.
  • Comprensión de las bases de la educación sanitaria.
  • Los diversos procesos de preparación de materiales para procesos odontológicos.
  • Las bases de las relaciones con el equipo del ámbito sanitario.

Requisitos y cualidades para estudiar auxiliar de enfermería

Los auxiliares de enfermería tienen un trato directo con los pacientes y con otros profesionales del ámbito sanitario, además, necesitan cualificaciones técnicas para desarrollar correctamente su trabajo. Es por esto que presentar determinadas cualidades puede facilitar los estudios de auxiliar de enfermería y el desarrollo en el entorno laboral.

Estas son las habilidades principales:

  • Amabilidad y capacidad para ofrecer un buen trato en todos los momentos.
  • Buena gestión del estrés y asertividad.
  • Empatía para comprender las diferentes circunstancias de los pacientes.
  • Aptitudes para el aprendizaje de técnicas sanitarias.
  • Disciplina para llevar a cabo las órdenes de los profesionales de enfermería.
  • Responsabilidad para cuidar de otras personas.
  • Capacidad de trabajo en equipo.
  • Inquietud por la ciencia y la anatomía con el fin de comprender la profesión en su totalidad.
  • Minuciosidad para efectuar correctamente los procesos de higiene, mantenimiento y desinfección.
  • Paciencia para lidiar con personas que tienen impedimentos físicos.
  • Voluntad de ayudar a los demás.

¿Qué bachillerato necesitas para ser auxiliar de enfermería?

Para estudiar auxiliar de enfermería no es necesario hacer bachillerato, ya que se trata de un ciclo formativo de grado medio y los requerimientos para su acceso son menores que los indicados para una carrera universitaria.

Sin embargo, algunas personas deciden estudiar bachillerato para tener conocimientos más avanzados en la materia y para tener la posibilidad de acceder a la carrera de enfermería posteriormente. Si ese es tu caso debes saber que la modalidad más adecuada es el bachillerato de ciencias de la salud.

En este curso podrás asentar algunos conocimientos que te servirán para sacar adelante la formación en auxiliar de enfermería de una forma mucho más sencilla. Tendrás también una base científica que te ayudará a entender los procesos de otros profesionales y las situaciones de algunos pacientes en el futuro.

¿Con el graduado escolar puedo estudiar auxiliar de enfermería?

Para ser auxiliar de enfermería es indispensable estudiar una formación oficial que te habilite para ello mediante un ciclo de grado medio. El acceso a estos estudios requiere del graduado escolar y de esta nota media va a depender tu prioridad de acceso a los centros de enseñanza pública en los que se imparte. Por tanto, no solo puedes estudiar auxiliar de enfermería con esta titulación, sino que va a ser necesaria para ello.

¿Dónde estudiar auxiliar de enfermería?

Tendrás un abanico de posibilidades muy amplio para estudiar auxiliar de enfermería en España, pues esta formación se imparte en los principales centros de formación profesional. Podrás acceder al ciclo de Técnico/a en Cuidados Auxiliares de Enfermería en los siguientes centros:

  • Institut Obert de Catalunya
  • Centro Europeo de Estudios Profesionales
  • IES Santa Bárbara
  • Formación Sanitaria Principado
  • CIFP Ánxel Casal – Monte Alto
  • Centro de Formación Profesional de Cruz Roja
  • Instituto de Educación Secundaria (IES) 
  • Centro Público de Enseñanzas de Régimen General José Cabrera
  • Instituto Técnico Profesional PAX
  • MEDAC Valencia – Formación Profesional

Las mejores universidades públicas para estudiar auxiliar de enfermería

Además del ciclo de auxiliar de enfermería tendrás la oportunidad de realizar la carrera de enfermería en las siguientes universidades públicas:

  • Universitat Rovira i Virgili
  • Universidad Autónoma de Barcelona
  • Universidad de Cantabria
  • Universidad Autónoma de Madrid
  • Universidad Jaume I de Castellón
  • Universidad de Zaragoza
  • Universidad de Santiago de Compostela
  • Universidad de Valencia
  • Universidad de Jaén
  • Escuela de Enfermería La Fe
  • Universidad de Alicante

¿Es posible estudiar auxiliar de enfermería a distancia?

La formación de auxiliar de enfermería también está disponible en modalidad a distancia para compatibilizar los estudios con otras actividades como el trabajo o las ocupaciones en casa. Esto hace más flexible la posibilidad de especializarse en este ámbito.

Lo ideal es acudir a los centros oficiales para acogerse a esta modalidad y cursarlo mediante un centro homologado que vaya a expender la titulación necesaria para ejercer la profesión. Existen otros cursos complementarios online que no capacitan oficialmente para ello, por lo que es crucial diferenciar estas alternativas.

Salidas profesionales de auxiliar de enfermería

Si decides estudiar auxiliar de enfermería tendrás la posibilidad de trabajar en diversas facetas del sector sanitario. Te encontrarás con las siguientes salidas profesionales al finalizar tu formación:

  • La atención primaria y comunitaria en diversos ámbitos
  • Los cuidados a domicilio
  • Los puestos destinados a la promoción de la salud
  • Las clínicas de salud bucodental
  • Las consultas, privadas y públicas
  • Asistencia en las residencias de ancianos
  • La atención especializada en diferentes ámbitos sanitarios
  • Los cuidados de hospitalización
  • Las técnicas auxiliares en urgencias
  • La asistencia en pediatría
  • Ayuda en las unidades especiales (UVI, UCI, etc.) 
  • Trabajo en centros balneoterápicos
  • Personal de departamentos de asuntos sociales de Ministerios o Comunidades Autónomas

¿Cuánto cobra un auxiliar de enfermería?

Los salarios de este sector pueden ser muy diferentes si se ejerce en clínicas públicas o en servicios privados, pues estos últimos tienen la libertad de proporcionar los rangos salariales que desean según su volumen de negocio.

En general, si tomamos los datos de este año 2022 comprobamos que el salario medio de un Auxiliar de Enfermería actualmente está en los 21.600 euros brutos por año.

Carreras similares a auxiliar de enfermería

Si te gusta la profesión de auxiliar de enfermería debes saber que hay muchas otras opciones similares para especializarte en la rama sanitaria tanto en formación profesional como en las carreras universitarias.

Estos son los ciclos formativos similares a auxiliar de enfermería:

  • Técnico en Emergencias Sanitarias. 
  • Técnico en Farmacia y Parafarmacia. 
  • Técnico Superior en Documentación y Administración Sanitarias. 
  • Técnico Superior en Salud Ambiental.
  • Técnico Superior en Dietética.
  • Técnico Superior en Audiología Protésica.
  • Técnico Superior en Higiene Bucodental.

Estas son las carreras universitarias similares a auxiliar de enfermería:

  • Grado en Enfermería.
  • Grado en Farmacia.
  • Grado en Fisioterapia.
  • Grado en Medicina.
  • Grado en Biología Humana.
  • Grado en Biología Sanitaria.
  • Grado en Biomedicina.
  • Grado en Biomedicina Básica y Experimental.
  • Grado en Ciencia y Producción Animal.
  • Grado en Ciencia y Salud Animal.
  • Grado en Odontología.
  • Grado en Óptica y Optometría.
  • Grado en Podología.
  • Grado en Psicología.
  • Grado en Terapia Ocupacional.

Por qué estudiar auxiliar de enfermería

Por último, queremos reparar en los diferentes motivos por los que estudiar auxiliar de enfermería es una excelente opción más allá del gusto personal o la vocación del alumno. Estos son los principales motivos para decantarse por esta profesión:

  • Es una profesión muy demandada en la actualidad.
  • Permite ayudar a otras personas y contribuir en la sociedad.
  • Da la oportunidad de ejercer en lugares de trabajo muy diferenciados.
  • Se trata de una profesión con salidas en toda Europa y permite trabajar en otros países.
  • Aporta conocimientos útiles para el día a día a nivel personal.
  • Facilita el acceso a otras especialidades de la rama sanitaria.
  • Tiene buenas perspectivas de futuro laboral y estabilidad económica.
Artículos relacionados