10 carreras universitarias con más salidas

Escoger la carrera universitaria a la que le dedicarás los próximos cuatro años, o más, de tu vida es una de las decisiones más importantes que deberás de tomar en tu veintena. Por eso, aunque siempre se recomienda estudiar la carrera más vocacional, aquella que te guste y en la que te visualices a largo plazo en tu futuro, lo cierto es que no es nada desaconsejable tener en cuenta cuáles son las profesiones con más salidas laborales.

Y es que, al final, aunque es importante trabajar en algo que te gusta, es igual de valioso asegurarnos de que esa carrera que tenemos en mente tiene una buena tasa de empleabilidad, así como la oportunidad de promociones internas, de altos sueldos o de unas excelentes condiciones laborales. De no ser el caso, quizás es mucho más acertado encaminarte hacia una opción más secundaria que pueda brindarte un futuro más estable. Con suerte, puede ser que des con alguna alternativa gracias a las carreras que te mencionamos a continuación en esta lista.

Existen varias titulaciones de la rama de Humanidades y Ciencias Sociales en lo más alto, y algunas otras que pertenecen a las de Ciencias de la Salud o de la Tecnología, de modo que es más fácil de lo que parece que encuentres una opción que proporcione facilidad a la hora de incorporarte al mercado laboral y que, a la vez, te guste lo suficiente como para que la conviertas en la profesión de tu vida.

Así pues, te dejamos con las 10 carreras universitarias con más salidas laborales en el panorama actual:

Administración y Dirección de Empresas

Una carrera que siempre ha estado a la cabeza de esta lista por su versatilidad y su carácter multidisciplinario. ADE nunca pasa de moda, y esto es porque las habilidades que se enseñan dentro de este grado pasan por los conocimientos más básicos y fundamentales para el emprendimiento, y para administrar y dirigir todo tipo de empresas, organizaciones e instituciones. 

De esta forma, cualquier estudiante de Administración y Dirección de Empresas estudiará las muchas disciplinas que abarca la dirección de una empresa, como pueden ser las finanzas, los recursos humanos, la mercadotecnia, las estrategias empresariales, las auditorías, la contabilidad, etc.

Por todo esto, ADE es la opción de grado universitario con más salidas laborales, ya que en cualquier puesto laboral pueden apreciarse competencias como las del análisis de gestión y de funcionamiento de las empresas y sus relaciones con los mercados.

Ingeniería informática

Un sector en el que el paro es prácticamente inexistente y donde no solo siempre hay demanda laboral, sino que, además, esta cada vez más va en aumento.

Estudiar informática es tener el futuro asegurado. 

Este es un grado que te permite hacer casi cualquier cosa con las nuevas tecnologías gracias a sus tres especializaciones: la computación, los sistemas de Información y las tecnologías de la Información

Esto capacita a los profesionales a trabajar en todo tipo de puestos de trabajo, desde creador de videojuegos, programador web, diseñador de aplicaciones móvil, consultor tecnológico, técnico de ordenadores y sistemas electrónicos, analista de sistemas informáticos, etc. A todo esto hay que sumarle las tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el Big Data o el Cloud Computing.

El perfil que se crea como resultado de este aprendizaje tan amplio resulta altamente sustancial para el día a día en la gestión de los negocios de cualquier empresa. 

Marketing

El auge de las tecnologías y del comercio electrónico ha disparado el sector del marketing y la publicidad, forzando una mayor demanda de estos profesionales en un récord histórico. Y es que el marketing se encuentra en todas partes y cualquier tipo de empresa o organización hace uso de esta herramienta comunicativa para poder hacer llegar su mensaje lo más lejos posible y para acercar su producto o servicio a aquellos interesados en beneficiarse de él.

No sólo es una carrera en auge en este momento, sino que se prevé que siga siendo una de las carreras con más demanda profesional durante, al menos, la próxima década, ya que el marketing y las herramientas de promoción y publicidad evolucionan constantemente y cada vez a mejor. 

Parte de lo que hace a esta carrera ser tan atractiva no es únicamente su gran  proyección laboral, sino también el nuevo perfil de profesional que ayuda a formar, ya que busca dar forma a individuos creativos, multifacéticos, resolutivos y proactivos que también cuenten con conocimiento de idiomas, de manejo de software y con un alto entendimiento de la tecnología digital. Por tanto, combina un excelente balance de habilidades duras y blandas, resultando en uno de los profesionales más completos de todo el panorama laboral. 

El marketing se presenta como una carrera muy atractiva para distintos profesionales también por sus muchas salidas laborales, pues un marketero podrá trabajar en áreas como la de la comunicación, la publicidad, el marketing, la informática, el análisis web, las relaciones públicas y la organización de eventos, entre otros.

Ingeniería industrial

Este tipo de ingeniería se considera quizás la más demandada por las empresas, y esto se debe a que, a diferencia de lo que ocurre con otras ingenierías más específicas, la ingeniería industrial es necesaria para el funcionamiento de todas las industrias, pues un graduado en esta titulación estará cualificado para poder supervisar y participar en todas las partes del proceso de fabricación de las empresas y de cualquier proceso industrial o tipo de industria que puedas imaginar.

Está rama de la Ciencia de la Tecnología sirve para optimizar el uso de los recursos humanos informativos y técnicos y de gestión de sistemas de transformación de bienes y servicios de cualquier empresa, y es este motivo lo que la convierte en una carrera tan versátil. Como sucede con el grado en Marketing o el grado en Informática, estas tres son disciplinas de puestos de trabajo cuya demanda es infinita.

Y es que estudiar un grado cuyo foco principal sean las finanzas, la economía, la producción o la administración de una empresa es un éxito laboral asegurado. 

Doble Grado en Administración y Dirección De Empresas y Derecho

Se puede afirmar que la tendencia de viabilidad de estudio de este de grado ha ido en aumento en los últimos años gracias al amplio grado de conocimiento que obtienen los titulados al finalizar la carrera y por el perfil multidisciplinar con el que se forma a los estudiantes.

Estudiar ADE y Derecho conjuntamente es un gran acierto para formarte en la metodología y conocimientos básicos en ambos campos laborales ofertados, lo cual no solo te ofrece doble posibilidad de inserción laboral si quieres buscar trabajo en cada una de las áreas del grado por separado, sino que cada vez más se demanda un profesional completo en estas dos disciplinas que pueda desarrollarse en un ámbito global de cualquier empresa u organización dentro de áreas como la de las finanzas, la producción, la comercialización, la administración, los recursos humanos, la inversión o la contabilidad. 

Los conocimientos teóricos sobre la legislación vigente y los conocimientos prácticos y metodológicos para conducir a una empresa al éxito componen a un profesional que será apto para trabajar en todo tipo de empresas y organizaciones con grandes competencias o de enfocarse hacia la rama del derecho, ejerciendo dentro de cualquier puesto de la administración jurídica.

Medicina

El auge de esta carrera no solo se debe a la situación sanitaria actual que estamos viviendo en el año 2022, sino que esta tendencia se viene dando desde hace ya algunos años. Como resultado, medicina se está convirtiendo en una de las carreras de la rama de las Ciencias de la Salud con más demanda profesional. 

Y es que siempre se requieren profesionales dentro de las muchas especializaciones de este grado, como pueden ser la neurología, la psiquiatría, la pediatría, la reumatología, la cardiología, la geriatría, la medicina interna, la medicina legal y forense, la medicina familiar, la cirugía, la dermatología, la urología, la farmacología y muchas otras, siendo las de mayor proyección salarial las de cirugía plástica, cardiología, otorrinolaringología y ortopedia

Todo esto se debe a que la medicina es una profesión que va unida al bienestar social y que, por tanto, siempre va a encontrar demanda. Y no solo esto, sino que además la medicina es un ejercicio profesional con gran prestigio universal.

Relaciones Laborales y Recursos Humanos

El mercado laboral cambia y se ajusta a los nuevos entornos y realidades a un ritmo muy acelerado, de modo que este progreso ha propiciado la aparición de profesionales que se encarguen de facilitar esta interrelación entre los individuos en el ámbito laboral a la par que tratan de integrarlos completamente con su entorno de trabajo para buscar el mejor rendimiento. 

Un profesional en recursos humanos se encarga de atender a las perspectivas económicas, psicológicas, sociológicas, organizativas, históricas y judiciales entre los empleados y los empleadores, y busca, a su vez, aplicar los derechos fundamentales, la indiscriminación y la igualdad de oportunidades entre los trabajadores que conforman la plantilla de una empresa.

Pero no solo esto, pues cada vez más se han ido incorporando también otro tipo de responsabilidades prácticas éticas con el medio ambiente que hacen de este perfil profesional uno no solo muy necesario, sino imprescindible para enfocar toda actividad laboral hacia un futuro mejor. 

Ingeniería de Telecomunicaciones

Esta puede considerarse como otra de las carreras de Ciencias de las Tecnologías más completa y recomendada, pues es uno de los estudios superiores que no solo ofrece mayores oportunidades de ofertas de empleo, sino que además es una de las que se categoriza como de menor competitividad, ya que, aunque se aprecia mucha oferta, son pocos los profesionales que la cubren. Esto propicia que la mayoría de titulados en este grado encuentren trabajo en un corto periodo de tiempo tras la finalización de sus estudios.

La razón por la que este perfil es tan demandado es porque los ingenieros de telecomunicaciones son los encargados de crear investigar diseñar y desarrollar todo tipo de sistemas de comunicaciones existentes, ya sean los de Internet, los de radio, de televisión, los satélites, la comunicación por cable, los teléfonos móviles y todo tipo de sistemas digitales.

Esto significa que sin estos Ingenieros expertos en telecomunicaciones no sería posible sostener o mejorar las bases de la comunicación de nuestra civilización actual. De modo que hablamos de profesionales fundamentales para el desarrollo de nuestra forma de vida y necesarios en el día a día para el desarrollo personal y profesional de cualquier individuo, empresa e institución.

Enfermería

Al igual que sucede con la carrera de Medicina, la carrera de Enfermería ocupa el puesto más alto en el ranking de las carreras de las Ciencias de la Salud con mayor inserción laboral.

Como ya hemos comentado anteriormente, los problemas epidemiológicos en estos últimos años han puesto en evidencia la necesidad de aumentar la demanda de este tipo de profesionales para estar más preparados en los centros de salud y hospitales con la finalidad de que seamos capaces de fortalecer el sistema sanitario y enfrentarnos con más rigurosidad a los desafíos sociales. 

Teniendo en cuenta que la función básica de un enfermero es la de asistir a los médicos en todo tipo de funciones, la de cuidar de los pacientes y vigilar su evolución hasta su recuperación, es inevitable extraer la conclusión de que este perfil profesional es esencial para mejorar la calidad sanitaria en los hospitales.

Sin embargo, es importante destacar que los enfermeros pueden desempeñarse también en otros puestos laborales: en centros privados, en colegios o centros de enseñanza y en todo tipo de empresas, y es precisamente esto lo que les otorga tanta valía en el ámbito laboral, pues ese carácter multidisciplinar los convierte en profesionales imprescindibles para garantizar el bienestar común. 

Economía

Otro de los grados de las Ciencias Sociales que es básico para cualquier actividad laboral, pues cumple la función de analizar cualquier problema económico fundamental, así como el de evaluar la posible repercusión que puede tener en todo tipo de establecimientos políticas empresas e instituciones públicas o privadas. 

Es este el motivo el que convierte a los profesionales de la economía en una herramienta sustancial para analizar todo tipo de datos y proponer planes de reforma que ayuden a promover una buena solvencia económica global con la que aumentar el bienestar económico de los individuos, las empresas y las instituciones públicas.

Un economista es absolutamente primordial para el crecimiento económico gracias a sus muchas salidas profesionales que abarcan ámbitos tan diversos como el de la fiscalidad, la de empresas privadas, la administración pública, el comercio interior y exterior, y todo tipo de organismos internacionales interconectados.

La economía es clave para todas las sociedades y, por ello, los economistas son clave para el buen funcionamiento de estas. 

Todas estas carreras pueden considerarse como profesiones del futuro; esenciales para el bienestar socioeconómico de la civilización moderna, de modo que no solo ofrecen a todos los estudiantes un increíble crecimiento personal, sino que estas titulaciones construirán profesionales con una excelente perspectiva de inserción laboral y con una impecable estabilidad de futuro. 

Artículos relacionados